
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1516
No hay duda que si enumeramos las personas más influyentes en la historia del pensamiento occidental y por tanto de nuestra civilización, Sócrates estará entre los primeros. Aún cuando de él no tenemos textos propios sino referencias de sus contemporáneos y sucesores, su influencia es evidente.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1014
Uno de los términos más importantes que debemos revisar al tratar el tema sobre un sistema o la organización política de un Estado es la libertad. Este será un gran aporte a la reflexión actual sobre esta discusión por parte de Phillip Pettit.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 4184
En el texto señalan que la base de la filosofía platónica es la presocrática, en el tiempo que aparece dicha corriente filosófica, la educación era labor indiscutiblemente de los poetas y hombres de estado. Sin embargo, esto da un giro cuando aparecen los sofistas, pues ellos se decían educadores de la retórica y de la virtud, luego su papel se torna educativo.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 876
El autor en su primer capítulo hace una amplia descripción del cuadro “Las Meninas” de Velázquez, revisando punto a punto y en detalle, las características desde la iluminación y distribución de los elementos, hasta las expresiones y acciones de cada personaje incluido en la creación del pintor español.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 820
En la historia de la cultura o del pensamiento occidental, podemos encontrar variaciones importantes en la relación que tiene el hombre con el mundo. En la historia de la filosofía asociamos el período mítico-religioso con un primer intento de dar cuenta del mundo; esto es que en medio de los cambios se intenta comprender su armonía, su grandeza, encontrarle sentido a la naturaleza y a lo que acontece en las relaciones humanas, darle significado y estabilidad.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1846
El texto de Nietzsche sobre las transformaciones del espírituù versa sobre los tres momentos que el autor reflexiona como evolución del espíritu; en él se plantea el hecho de que el espíritu se somete a tres transformaciones, y las mismas pueden considerarse como sigue, a saber: Siguiendo al autor, el espíritu pasa por tres etapas; en primer lugar está la etapa del camello, aquí se representa el espíritu paciente, ese espíritu que gabela con lo más pesado, así como el camello, éste lleva su carga hacia el desierto.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 787
En la modernidad, la preminencia de la razón, de lo razonable, desplaza al arte y sus expresiones despojándole de la capacidad de ser conocimiento. La “verdad” como valor supremo de la tradición, puede o no comenzar en la experiencia, pero se manifiesta en juicios, argumentos, definiciones y demostraciones.