
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 4184
En el texto señalan que la base de la filosofía platónica es la presocrática, en el tiempo que aparece dicha corriente filosófica, la educación era labor indiscutiblemente de los poetas y hombres de estado. Sin embargo, esto da un giro cuando aparecen los sofistas, pues ellos se decían educadores de la retórica y de la virtud, luego su papel se torna educativo.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 578
En trabajos anteriores hemos abordado algunos de los elementos que configuran una estructura republicana y la relación de los ciudadanos con el poder. Sin embargo debemos reconocer que una de las características principales de la deliberación, discusión, encuentro, reencuentro, diálogo y la estimulación de consensos pasa precisamente por una estabilidad que permite una dinámica. Esto es en el caso del filósofo la interpretación y resignificación de nuevas realidades, y en el caso del poder y los ciudadanos la reestructuración normativa.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1523
Uno de las palabras más usada en los discursos políticos en la historia es “pueblo”, combinadas con arengas y justificando cualquier cantidad de atrocidades y gobiernos totalitarios. En este artículo tomaremos una reflexión que hace Cecilio Acosta sobre la noción de pueblo y cómo este es usado para opacar o aislar a una parte de la totalidad, que normalmente le es útil para hacerse con el poder. Es un tema que no pierde vigencia en nuestra actualidad y que parece amenazar con seguir ocurriendo.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 3276
Bayer hace referencia a ciertos aspectos en la propuesta estética de Kant articulando los siguientes aspectos:

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 846
Al sentarme mire al frente y AMMI me dijo:
"Hoy, la luna está peligrosa. Se esconde detrás de las nubes que son sus cómplices, esas nubes que se ven,
esas que solo son pensamientos errantes que cubren su gentileza y hacen que se vea amenazante cuando en realidad es tímida.
esa noche vi sobre mi cama el taburete, los manteles, la cobija fria, el fantasma que sin reparo tocaba mis mejillas..."

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1278
Se puede afirmar que en el siglo veinte la palabra “forma” ha sido entendida como “vida”, pero dicha noción a lo largo de la historia siempre ha traído consigo problemas indisolubles para el pensamiento, dentro de lo que cabe, podemos decir que su gran problema, y el mas clásico es la disociación entre forma y materia que ha habido en la cultura occidental desde siempre y que ha sido tema de discusión desde siempre.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Poesía
- Visitas: 571
Pasan las horas y en cada minuto un recuerdo
en poco tiempo media vida me viene a la mente
junto a tu voz que resuena en las cuatro paredes de mi cabeza.