
- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 857
La realidad, más allá de lo que está fuera de nosotros, puede considerarse como aquello que es construido por el hombre a partir de lo experimentado. La belleza, en un principio, no nace como representación de lo cultural, sino más bien como proporción y simetría. Es decir, no en relación a valores puntuales (heroicidad, etc). Esto muestra que los antiguos tenían consciencia de estas proporciones y simetrías y la usaban de manera intencional.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 1686
El capítulo I de Historia de la Estética de Raymond Bayer, titulado: Situación de la investigación estética al aparecer el platonismo; versa sobre dónde podemos entrever la estética en la época antigua, para ser más específicos, cómo se observa la estética antes de presentarse Platón.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 805
Lo primero que llama la atención en el primer apartado del texto es el uso del término “Ciencia estética” entendida como: asumir la conciencia de la intuición más allá del aspecto lógico o formal con la que puede ser tratada tradicionalmente.

- Detalles
- Escrito por: Adrian García
- Categoría: Filosofía
- Visitas: 787
En la modernidad, la preminencia de la razón, de lo razonable, desplaza al arte y sus expresiones despojándole de la capacidad de ser conocimiento. La “verdad” como valor supremo de la tradición, puede o no comenzar en la experiencia, pero se manifiesta en juicios, argumentos, definiciones y demostraciones.