La noción de la libertad como no-dominación en la República contemporánea
Uno de los términos más importantes que debemos revisar al tratar el tema sobre un sistema o la organización política de un Estado es la libertad. Este será un gran aporte a la reflexión actual sobre esta discusión por parte de Phillip Pettit.
Eagleton - Nietzsche
El horizonte en el que Eagleton hace la aproximación a Nietzsche es desde el marxismo y en reiteradas ocasiones intenta establecer vínculos entre ambas propuestas, aunque reconoce también sus diferencias.
“El Pensamiento Filosófico y el Descubrimiento del Cosmos”, Werner Jaeger.
En el texto señalan que la base de la filosofía platónica es la presocrática, en el tiempo que aparece dicha corriente filosófica, la educación era labor indiscutiblemente de los poetas y hombres de estado. Sin embargo, esto da un giro cuando aparecen los sofistas, pues ellos se decían educadores de la retórica y de la virtud, luego su papel se torna educativo.
Locke: Dimensiones del Estado de Naturaleza
Se puede ver en el estado de naturaleza lockeano un sistema “primero” de convivencia que posibilita el gobierno civil. Por lo que debemos tenerlo en cuenta. El gobierno civil no atenta (solo lo regula) contra el estado de naturaleza (que lo posibilita) y quizá si revisamos con cierto detalle las características y el objetivo de este, podemos llegar a una estructura mayor, podemos saber al menos que no va a ser el gobierno civil.
Herbert Read “Imagen e Idea” Capitulo III (Resumen de Lectura)
El arte, “no debe concebirse de ningún modo como algo puramente secundario o instrumental en la historia de la cultura”[1]. El autor encuentra en el desarrollo artístico un motor del desarrollo del pensamiento y de la civilización.
Más artículos…
Página 3 de 11