Al navegar por este sitio, declara que acepta el uso de nuestras cookies según lo expresado en nuestra Política de Privacidad.

Un poco sobre Maimónides

 El Rabí Moshé ben Maimónides nace en Córdoba en 1135 y muere en El Cairo 69 años después, en 1204. Un alma judía con bastante de hispano, eso lo podemos ver en sus escritos, además Rambam (por sus siglas: Rabí Moshé ben Maimón) no abandonó junto a su familia las tierras de la península ibérica o Sefarad, como muchas familias judías hicieron, en la invasión de los  almohades[1] en 1148, que destruyeron las florecientes sinagogas andaluzas.  A los 25 años de edad su familia y él llegan a asentarse en Egipto, donde comienza la segunda etapa de su vida.

Aproximación a la Sucesión de las Representaciones en la Filosofía hobbesiana

Hobbes es un empirista ingles, que refuta la tradición aristotélica tomista en ciertos aspectos centrales, tuvo contacto con Descartes a través de Mersenne, pero se distancia de la concepción cartesiana. 

Reflexiones sobre: “La Actualidad de lo Bello” - Gadamer

En la historia de la cultura o del pensamiento occidental, podemos encontrar variaciones importantes en la relación que tiene el hombre con el mundo. En la historia de la filosofía asociamos el período mítico-religioso con un primer intento de dar cuenta del mundo; esto es que en medio de los cambios se intenta comprender su armonía, su grandeza, encontrarle sentido a la naturaleza y a lo que acontece en las relaciones humanas, darle significado y estabilidad.

El Origen de las Afecciones, Baruch Spinoza

Muchos de los problemas con que nos topamos a la hora de reflexionar con respecto a algo tiene su origen en el descuido que cometemos al no demarcar, delimitar o definir las nociones que usamos. Cuando esto sucede presuponemos lo que queremos decir o que sospechamos lo que algo significa, incluso creemos lo que significa para nosotros según la mera experiencia, esto trae como consecuencia que no se tiene idea de lo que se dice o que se hacen relaciones desde fundamentos inestables.

La Paideia Libro III Capítulo II – La Herencia de Sócrates

No hay duda que si enumeramos las personas más influyentes en la historia del pensamiento occidental y por tanto de nuestra civilización, Sócrates estará entre los primeros. Aún cuando de él no tenemos textos propios sino referencias de sus contemporáneos y sucesores, su influencia es evidente.

Página 3 de 9