“El Pensamiento Filosófico y el Descubrimiento del Cosmos”, Werner Jaeger.
En el texto señalan que la base de la filosofía platónica es la presocrática, en el tiempo que aparece dicha corriente filosófica, la educación era labor indiscutiblemente de los poetas y hombres de estado. Sin embargo, esto da un giro cuando aparecen los sofistas, pues ellos se decían educadores de la retórica y de la virtud, luego su papel se torna educativo.
Apuntes sobre Metafísica Libro IV - Aristóteles
Aristóteles en este libro hace referencia a los que le precedieron señalando que el error de ellos fue omitir a la esencia, esta es la que ser “lo que es”, entonces es anterior a los atributos. Por tanto, debieron estudiarla y seguir con sus atributos, lo que hicieron ellos fue estudiar los atributos.
Apuntes sobre Ética Kantiana
Immanuel Kant nace en Könisberg en 1724, y muere en la misma ciudad en febrero de 1804. Entre sus obras podemos destacar las siguientes –en orden de aparición- “La crítica de la razón pura” (1781), “Cimentación de la Metafísica de las costumbres” (1785), “Crítica de la Razón Práctica” (1788), “Crítica del Juicio” (1790), “La Religión dentro de los límites de la mera razón” (1793) y “Para la Paz perpetua” (1795). Hablar de la vida de Kant es, sin duda, hablar de la vida de un grande de la filosofía. Por lo que nos será prudente dejar este aspecto a un lado, a los efectos de introducirnos al tema de la moralidad “kantiana” y cumplir con el tiempo establecido.
La Paideia Libro III Capítulo II – La Herencia de Sócrates
No hay duda que si enumeramos las personas más influyentes en la historia del pensamiento occidental y por tanto de nuestra civilización, Sócrates estará entre los primeros. Aún cuando de él no tenemos textos propios sino referencias de sus contemporáneos y sucesores, su influencia es evidente.
Jorge Luis Borges: Anotaciones sobre El Aleph
Jorge Luis Borges, Nació el 24 de Agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina. Y muere en Ginebra en 1986. Hablaba desde su infancia inglés por influencia de su abuela materna, y castellano un poco más tarde. Decide ser escritor a los 7 años y escribe un resumen de la mitología griega en inglés. Publica algunos poemas y manifiestos en la prensa literaria en España donde reside desde 1919 hasta 1921. Allí publica su primer libro de poemas: “Fervor de Buenos Aires” en 1923, y un año más tarde algunas revistas literarias y los libros “Luna de Engrente” e “Inquisiciones”.
Más artículos…
Página 8 de 9