Al navegar por este sitio, declara que acepta el uso de nuestras cookies según lo expresado en nuestra Política de Privacidad.

Apuntes sobre Metafísica Libro I - Aristóteles

 Aristóteles en este libro nos dice: que lo que llevo a los hombres a realizar sus investigaciones filosóficas fue el ocio – en buen sentido, es el creador-, tomaron  primero objetos perceptibles   que estaban más cerca, luego fueron ascendiendo hacia mayores para dar cuentas de estos.  Resulta entonces, que la labor de los primeros pensadores acerca de las primeras causas es absolutamente por conocer sin más fin que este. 

Jorge Luis Borges: Anotaciones sobre El Aleph

Jorge Luis Borges, Nació el 24 de Agosto de 1899 en Buenos Aires, Argentina. Y muere en Ginebra en 1986. Hablaba desde su infancia inglés por influencia de su abuela materna, y castellano un poco más tarde. Decide ser escritor a los 7 años y escribe un resumen de la mitología griega en inglés. Publica algunos poemas y manifiestos en la prensa literaria en España donde reside desde 1919 hasta 1921. Allí publica su primer libro de poemas: “Fervor de Buenos Aires” en 1923, y  un año más tarde algunas revistas literarias y los libros “Luna de Engrente” e “Inquisiciones”.

Aproximación a la Sucesión de las Representaciones en la Filosofía hobbesiana

Hobbes es un empirista ingles, que refuta la tradición aristotélica tomista en ciertos aspectos centrales, tuvo contacto con Descartes a través de Mersenne, pero se distancia de la concepción cartesiana. 

Raymond Bayer – Historia de la Estética

Bayer hace referencia a ciertos aspectos en la propuesta estética de Kant articulando los siguientes aspectos: 

Foucault: Las palabras y las cosas

El autor en su primer capítulo hace una amplia descripción del cuadro “Las Meninas” de Velázquez, revisando punto a punto y en detalle, las características desde la iluminación y distribución de los elementos, hasta las expresiones y acciones de cada personaje incluido en la creación del pintor español.

Página 2 de 9