Apuntes sobre Ética Kantiana
Immanuel Kant nace en Könisberg en 1724, y muere en la misma ciudad en febrero de 1804. Entre sus obras podemos destacar las siguientes –en orden de aparición- “La crítica de la razón pura” (1781), “Cimentación de la Metafísica de las costumbres” (1785), “Crítica de la Razón Práctica” (1788), “Crítica del Juicio” (1790), “La Religión dentro de los límites de la mera razón” (1793) y “Para la Paz perpetua” (1795). Hablar de la vida de Kant es, sin duda, hablar de la vida de un grande de la filosofía. Por lo que nos será prudente dejar este aspecto a un lado, a los efectos de introducirnos al tema de la moralidad “kantiana” y cumplir con el tiempo establecido.
Aproximación a la Sucesión de las Representaciones en la Filosofía hobbesiana
Hobbes es un empirista ingles, que refuta la tradición aristotélica tomista en ciertos aspectos centrales, tuvo contacto con Descartes a través de Mersenne, pero se distancia de la concepción cartesiana.
Foucault: Las palabras y las cosas
El autor en su primer capítulo hace una amplia descripción del cuadro “Las Meninas” de Velázquez, revisando punto a punto y en detalle, las características desde la iluminación y distribución de los elementos, hasta las expresiones y acciones de cada personaje incluido en la creación del pintor español.
Herbert Read “Imagen e Idea” Capitulo VI (Resumen de Lectura)
En la tradición filosófica nos topamos en reiteradas ocasiones con el “Yo”, con mayor fuerza y fundamento luego de las propuestas cartesianas. Este “yo” es, por un lado, mera subjetividad, pero por el otro es una razón generadora de verdades universales.
Locke: Dimensiones del Estado de Naturaleza
Se puede ver en el estado de naturaleza lockeano un sistema “primero” de convivencia que posibilita el gobierno civil. Por lo que debemos tenerlo en cuenta. El gobierno civil no atenta (solo lo regula) contra el estado de naturaleza (que lo posibilita) y quizá si revisamos con cierto detalle las características y el objetivo de este, podemos llegar a una estructura mayor, podemos saber al menos que no va a ser el gobierno civil.
Más artículos…
Página 4 de 9